Los cocodrilos... Ah, que bonitas criaturas. A ellos les he dedicado algunos posts en este blog como:
"Pobres cocodrilos"
Donde básicamente me quejo de que se le diga cocodrilo a cualquier crocodilomorfo. Y también esta:
"¿Qué es un cocodrilo?"
Donde explico qué es estrictamente hablando un cocodrilo y los otros grupos y rangos que contienen a estas criaturas. Este post quizá sea importante de leer como introducción a este, pero si no hay ganas, no hay problema, que todo puede seguir normal.
Si vienes del post anterior, acá hablaremos de Crocodilianos (orden Crocodilia o Crocodylia), un grupo dereptiles saurópsidos muy chulos que la gente suele agrupar como "cocodrilos", hasta que sale a la charla un gavial, caimán o alígator.
Estos últimos son súper fáciles de reconocer, pues tienen un hocico muy largo y delgado, rematado con montones de dientes afilados. La familia Gavialidae cuenta con dos miembros vivos, aunque uno de ellos aún sigue en disputas familiares (al menos para algunos científicos). Por un lado tenemos al gavial, Gavialis gangeticus, especie en la que los machos portan un atractivo sexual en forma de gran bola en el extremo final del hocico. Y por otro lado tenemos a los falsos gaviales, motivo de riñas en bares entre sistématas de crocodilianos.
Alf Tomistoma schlegelii, el falso gavial. Foto de Fritz Geller-Grimm.
¿Cómo reconocer al falso gavial? Tomistoma schlegelii es de coloraciones más opacas que los gaviales, sus ojos no son saltones hacia arriba y su cabeza, con excepción de su rostro agudo, es idéntica a la de cualquier otro cocodrilo. No poseen el porte fino de los gaviales. Hasta aquí todo de lujo...
Pero estamos acá para responder otra cosa distinta, cómo distinguir un cocodrilo de un caimán de un alígator. Primero que nada, los cocodrilos tienen sus propia familia: Crocodylidae, que incluye a los géneros: Crocodylus (cocodrilos verdaderos), Osteolaemus (cocodrilos enanos) y Mecistops (cocodrilos de hocicos delgados).
Todos estos cocodrilos tienen una característica importante que los distingue como familia a simple vista. Y es que en todos los casos, cuando los animales cierran la boca, podemos ver dientes de la fila inferior y de la fila superior, imbricados. Esto los distingue de otros crocodilianos de hocicos en forma de V (vistos desde arriba) y de los que lo tienen en forma de U.
En este último caso, hablo de la familia Alligatoridae, compuesta por dos subfamilias, la Alligatorinae que contiene al género Alligator y se conocen con el nombre común de aligátores. Y la Caimaninae, que son llamados caimanes. Un alígator, ya sea el de América del Norte (Alligator mississippiensis) o el enano de China (Alligator sinensis), cuando cierran la boca no se les notan los dientes de la fila inferior. Además, parecieran estar sonriendo de forma malévola, porque sus poderosos músculos les dan esa apariencia. Y en vista dorsal, sus hocicos tienen forma de U.
Pero ¿qué pasa con la otra subfamilia de aligatóridos, la de los caimanes? Los caimanes pueden llegar a ser confundidos con cocodrilos o con aligátores, pero son distintos y es posible diferenciarlos. Para empezar, la subfamilia consta de tres géneros: Caiman (los caimanes, de los que la especie C. yacare recibe también el nombre de yacaré), Melanosuchus (el caimán negro) y Paleosuchus (con el caimán enano y el caimán postruso).
Los caimanes son un poco más difíciles de distinguir, pero casi todos ellos parecen crías de un cocodrilo mayor. Los caimanes del género Caiman poseen "cuernos", que en realidad son escamas encima de los ojos que dan esa apariencia. Además, poseen los dientes de la fila inferior ocultos, salvo por el diente número 4 que se asoma debido a una constricción que poseen en el hocico.
Esta condición es similar en el género Melanosuchus, con la salvedad que en éste, las protuberancias por encima de los ojos son menores.
Y finalmente, Paleosuchus posee características similares al género Caiman, con la excepción de su hocico extremadamente reducido.
Y ahora una pequeña clave dicotómica para identificarlos. Espero sea de su agrado.
1. Hocico muy largo y delgado (2).
1'. Hocico ancho, moderadamente largo a corto (4).
2. Hocico largo (3), hocico muy largo (2').
2'. Hocico muy largo, muy agudo, mandíbula delgada; con ojos dispuestos muy arriba en la cabeza, parte trasera de la cabeza cuadrada, machos con protuberancia nasal. Habita en el subcontinente indio................................................................................................................................Gavialis gangeticus.
Figura de Adam Britton.
3. Hocico largo, ligeramente inclinado hacia abajo, mandíbula gruesa en la base, parte trasera de la cabeza en forma triangular. Habita en Malasia, Borneo, Sumatra y Java...................Tomistoma schlegelii.
Distinto a esta descripción (3').
Figura de Adam Britton.
3'. Hocico moderadamente largo, agudo, con perfil triangular amplio, de hocico a la parte trasera de la cabeza. Habita en el oeste de África.
Género Mecistops, contiene dos especies.......................................M. cataphractus y M. leptorhynchus.
Ilustración de DSK, fotografía de Matthew H. Shirley.
4. En vista dorsal, hocico en forma de U o V, no asoman todos los dientes inferiores (5).
4'. En vista dorsal, hocico en forma de V, asoman los dientes inferiores (10).
5. Sin prominencias suprarbitales (6).
5'. Con prominencias supraorbitales (7).
6. Sólo asoman los dientes superiores, hocico largo.
Habita en América del Norte..............................................................................Alligator mississippiensis.
Distinto a esta descripción (6').
Figura de Adam Britton.
6'. Sólo asoman los dientes superiores, hocico corto.
Habita en China..............................................................................................................Alligator sinensis.
Figura de Adam Britton.
10. Hocicos moderadamente largos, en vista dorsal, forma de V, los dientes de la fila inferior son visibles, muchos tienen dos huecos en el extremo de la mandíbula inferior para acomodar dientes inferiores, poseen glándulas de sal en la lengua. Sus presoreceptores abarcan parte de la piel debajo de la mandíbula. Pueden habitar agua salada. Con 12 a 13 especies vivientes. Habitan en el trópico de todos los continentes.
Género.........................................................................................................................................Crocodylus.
Figura de Adam Britton.
"Pobres cocodrilos"
Donde básicamente me quejo de que se le diga cocodrilo a cualquier crocodilomorfo. Y también esta:
"¿Qué es un cocodrilo?"
Donde explico qué es estrictamente hablando un cocodrilo y los otros grupos y rangos que contienen a estas criaturas. Este post quizá sea importante de leer como introducción a este, pero si no hay ganas, no hay problema, que todo puede seguir normal.
Si vienes del post anterior, acá hablaremos de Crocodilianos (orden Crocodilia o Crocodylia), un grupo de
Gaviales.
Estos últimos son súper fáciles de reconocer, pues tienen un hocico muy largo y delgado, rematado con montones de dientes afilados. La familia Gavialidae cuenta con dos miembros vivos, aunque uno de ellos aún sigue en disputas familiares (al menos para algunos científicos). Por un lado tenemos al gavial, Gavialis gangeticus, especie en la que los machos portan un atractivo sexual en forma de gran bola en el extremo final del hocico. Y por otro lado tenemos a los falsos gaviales, motivo de riñas en bares entre sistématas de crocodilianos.
¿Cómo reconocer al falso gavial? Tomistoma schlegelii es de coloraciones más opacas que los gaviales, sus ojos no son saltones hacia arriba y su cabeza, con excepción de su rostro agudo, es idéntica a la de cualquier otro cocodrilo. No poseen el porte fino de los gaviales. Hasta aquí todo de lujo...
Cocodrilo.
Pero estamos acá para responder otra cosa distinta, cómo distinguir un cocodrilo de un caimán de un alígator. Primero que nada, los cocodrilos tienen sus propia familia: Crocodylidae, que incluye a los géneros: Crocodylus (cocodrilos verdaderos), Osteolaemus (cocodrilos enanos) y Mecistops (cocodrilos de hocicos delgados).
Organismo del género Crocodylus.
Organismo del género Osteolaemus. Foto de Charlie Marshall.
Organismo del género Mecistops (antes Crocodylus). Note que tiene el hocico más corto que Tomistoma y carece de ese rostro inclinado que le da al otro cocodrilo "cara de Alf".
Alígator americano.
En este último caso, hablo de la familia Alligatoridae, compuesta por dos subfamilias, la Alligatorinae que contiene al género Alligator y se conocen con el nombre común de aligátores. Y la Caimaninae, que son llamados caimanes. Un alígator, ya sea el de América del Norte (Alligator mississippiensis) o el enano de China (Alligator sinensis), cuando cierran la boca no se les notan los dientes de la fila inferior. Además, parecieran estar sonriendo de forma malévola, porque sus poderosos músculos les dan esa apariencia. Y en vista dorsal, sus hocicos tienen forma de U.
Alígator juvenil mostrando el hocico en forma de U.
Pero ¿qué pasa con la otra subfamilia de aligatóridos, la de los caimanes? Los caimanes pueden llegar a ser confundidos con cocodrilos o con aligátores, pero son distintos y es posible diferenciarlos. Para empezar, la subfamilia consta de tres géneros: Caiman (los caimanes, de los que la especie C. yacare recibe también el nombre de yacaré), Melanosuchus (el caimán negro) y Paleosuchus (con el caimán enano y el caimán postruso).
Organismo del género Caiman.
Organismo del género Melanosuchus. Foto de Jovem Rural.
Organismo del género Paleosuchus. Foto de Loury Cédric.
Caiman yacare. Foto de Andreas Trepte.
Caiman crocodilus. Foto de Robert Lawton.
Caiman latirostris. Crédito en la foto.
Organismo del género Melanosuchus. Foto de Rigelus.
Y finalmente, Paleosuchus posee características similares al género Caiman, con la excepción de su hocico extremadamente reducido.
Organismo del género Paleosuchus. Foto de LordToran.
Y ahora una pequeña clave dicotómica para identificarlos. Espero sea de su agrado.
1. Hocico muy largo y delgado (2).
1'. Hocico ancho, moderadamente largo a corto (4).
2. Hocico largo (3), hocico muy largo (2').
2'. Hocico muy largo, muy agudo, mandíbula delgada; con ojos dispuestos muy arriba en la cabeza, parte trasera de la cabeza cuadrada, machos con protuberancia nasal. Habita en el subcontinente indio................................................................................................................................Gavialis gangeticus.
Figura de Adam Britton.
Distinto a esta descripción (3').
Figura de Adam Britton.
Género Mecistops, contiene dos especies.......................................M. cataphractus y M. leptorhynchus.
Ilustración de DSK, fotografía de Matthew H. Shirley.
4. En vista dorsal, hocico en forma de U o V, no asoman todos los dientes inferiores (5).
4'. En vista dorsal, hocico en forma de V, asoman los dientes inferiores (10).
5. Sin prominencias suprarbitales (6).
5'. Con prominencias supraorbitales (7).
6. Sólo asoman los dientes superiores, hocico largo.
Habita en América del Norte..............................................................................Alligator mississippiensis.
Distinto a esta descripción (6').
Figura de Adam Britton.
Habita en China..............................................................................................................Alligator sinensis.
Figura de Adam Britton.
7. Prominencias supraorbitales pequeñas (8).
7'. Prominencias supraorbitales grandes, género Caiman (9).
8. Hocico en forma de V, rostro corto. Habita Sudamérica tropical.
Género Paleosuchus, contiene dos especies..............................................P. palpebrosus y P. trigonatus.
Distinto a esta descripción (8').
Figura de Adam Britton.
8'. Hocico en forma de U, rostro con estructura descendente, de longitud moderada. Habita Sudamérica tropical..........................................................................................................................Melanosuchus niger.
Figura de Adam Britton.
9. Hocico corto, en forma de U. El cuarto diente inferior no asoma siempre. Habita en Brasil, norte de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay...........................................................................Caiman latirostris.
Distinto a esta descripción (9').
Figura de Adam Britton.
9'. Hocico corto, en forma de V. El cuarto diente inferior asoma siempre. Habitan desde el sureste de México y hasta el norte de Argentina.
Dos especies...............................................................................................Caiman yacare y C. crocodilus.
Figura de Adam Britton.
Género.........................................................................................................................................Crocodylus.
Figura de Adam Britton.
More articles
- Viaje Wilshire And La Jolla
- Viaje Spanish To English
- Lifestyle 600 System
- Lifestyle Studded
- Curiosidades 4X4
- Viaje Gol
- Curiosidades Você Sabia
- How Lifestyle Affects Consumer Behavior
- Viaje Ghost Pepper
- Lifestyle Uae
- Curiosidades Windows
- Lifestyle Of The Rich And Famous
- Curiosidades Nova Zelandia
- Curiosidades Japon
- Lifestyle When Trying To Conceive
- Curiosidades 007
- Viaje Interior
- Viaje Inmovil
- Lifestyle Nutrition
- What Lifestyle Can I Afford
- Viajar 6 Meses Por El Mundo
- Curiosidades Portugal
- Curiosidades Youtube
- Viaje 1 La Isla Misteriosa
- Viaje Uzbekistan
- Viaje Mais
- When Does Lifestyle Sale Start
- Curiosidades Bts
- Curiosidades Lingua Portuguesa
- Viaje 3 De Cristobal Colon
- Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
- Freestyle Libre
- Viaje 8 Dias Grecia
- Curiosidades Irlanda
- Viaje Farmhand Andre Zombie
- Lifestyle 35 Bose
- Lifestyle 28 Series Iii
- Viaje Internacional
- Viaje 9 Dias Japon
- Lifestyle Quotes In Hindi
- Lifestyle Block
- Lifestyle Ireland
- Lifestyle Vs Culture
- Curiosidades Nova Zelandia
- Lifestyle Vs Genetics
- Lifestyle Jay Gwuapo
- Lifestyle Amrit Maan
- Lifestyle With Sahiba
- Curiosidades 500 Dias Con Ella
- Viaje Util
- With Lifestyle Disease
- Curiosidades Literarias
- Curiosidades 7 Vidas
- Lifestyle Markets
- Viajar 0Km
- Where Is Lifestyle Christianity
- Viaje Y Descubra
- Lifestyle 360
- Curiosidades Historicas
- Viaje Guanabara
- Viaje 01
- Lifestyle Group
- Lifestyle Video Ideas
- Curiosidades Gossip Girl
- Curiosidades Zorro
- Lifestyle Niche
- Is Viajar Imperfect Or Preterite
- Curiosidades 20 Minutos
- Curiosidades Finlandia
- Curiosidades 2001 Odisea En El Espacio
- Lifestyle With 200K Salary
- Viaje Juntos
- Lifestyle Kaduna Park
- Curiosidades Anne With An E
- To Lifestyle Synonym
- Another Word For Viaje
- Lifestyle India
- Curiosidades Perros
- Lifestyle Trichy
- Are Lifestyle Condoms Durable
- Viaje Latino
- Curiosidades Umbanda
- Lifestyle 08
- Viaje Birthday Blend 2020 Review
- 99 Curiosidades Brooklyn 99
- Lifestyle 50 Bose
- Lifestyle 4Wd Morley
- Viaje En Mt 03
- Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
- Curiosidades Joaninha
- Viaje Humanitario Peru
- Lifestyle Options
- Lifestyle Home Centre
- Curiosidades Once Upon A Time In Hollywood
- Viaje Falabella
- Curiosidades Que No Sabias
- Lifestyle Furniture Iom
- Viaje Platino Perfecto
- Lifestyle Questions And Answers
- Lifestyle Food
ليست هناك تعليقات:
إرسال تعليق