الخميس، 23 يوليو 2020

Santos Mateos Publica Nuevo Estudio Sobre Gestión De La Comunicación En Los Museos




Acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Comunication & Society de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Navarra, un nuevo artículo del reconocido experto español Santos Mateosd Rusillo.

Mateos Rusillo, gran animador de las redes sociales de museología y académico de la Universidad de Vic, en Barcelona expone  como la reducción de dinero público y el aumento de la exigencia social a los museos, han confluido en una única vía capaz de congeniarlas: llegar al máximo posible de autofinanciación por la vía de la generación de recursos propios a través del patrocinio. 

En parte de su introducción señala:

"La crisis económica mundial y las sucesivas medidas de ajuste del gasto público dictadas por el Gobierno de España supusieron una caída contundente y progresiva del gasto público en cultura a partir de 2008. En un documento de trabajo sobre el modelo español de financiación de las artes y la cultura en el contexto europeo, sus autores sintetizaban en una única oración la situación vivida en el mundo de la cultura de España a partir de ese año: "todo lo que parecía sólido en el mundo cultural parece desvanecerse en el aire de la crisis" (Rubio, Rius & Martínez, 2014, p. 7).
Para comprobarlo, basta repasar los anuarios de estadísticas culturales publicados por el Gobierno en el período 2008-2016. Si el gasto liquidado en cultura por la Administración General del Estado representaba un 0,10 % del P.I.B en el ejercicio 2008, en 2016 era ya de un 0,06 %. Teniendo presente el modelo de gobernanza de la cultura en España, con un peso muy importante de las comunidades autónomas y de la administración local, es necesario conocer la evolución del gasto de la administración autonómica, que pasaba del 0,20 al 0,09 % y el de la administración local, que disminuía del 0,36 al 0,28 % (un resumen con todos los datos en Ministerio de Cultura y Deporte, 2018, p. 45)".

Pueden consultar el artículo completo en


https://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=753


Continue reading

EL VALOR FACIAL EN LA MONEDA CHINA

¿Las primeras monedas con valor facial?
En Europa, no en el mundo (follis de Justino II, s. VI)
Durante este tiempo de obligado confinamiento tenemos afortunadamente más tiempo para reflexionar. En casos como el mío puedo darle alguna vuelta a artículos anteriores, como el último en el que tuve ocasión de describir una de las mayores novedades aportadas por la moneda bizantina, que no fue otra que incluir el valor facial del circulante de cobre en el reverso, utilizando diferentes letras. A ojos occidentales esto puede parecer un avance, un paso más en la evolución numismática que mucho tiempo después se generalizaría en los sistemas monetarios europeos. Para los habitantes del mundo chino, sin embargo, esto no habría supuesto ninguna novedad dado que el estado de Qi al noroeste ya lo había puesto en práctica mucho antes en sus monedas. 


La numismática china posee una notable coincidencia con la europea: su fecha de origen. Las primeras monedas-azada chinas surgen más o menos al mismo tiempo que las estáteras de Lydia en Asia Menor, alrededor de los siglos VII-VI a.C. No obstante, las coincidencias no van mucho más allá. Las primeras monedas chinas, con sus curiosas formas de azadas, cuchillos o cauríes, imitaban objetos seguramente utilizados como forma de pago mucho tiempo atrás. Además, y esto es especialmente relevante, se trataba de un circulante casi exclusivamente basado en el cobre, lo que le dotaría durante siglos de un carácter marcadamente fiduciario. Al no tener un alto valor intrínseco, el valor de las monedas en el mundo chino será exclusivamente aquél que le confieran las autoridades emisoras, sin importar su peso o contenido metálico. 

El momento en el que surge la moneda en China, entendida ésta como una pieza metálica emitida y validada por una autoridad, destinada a facilitar el pago de bienes y servicios y circular en un determinado ámbito geográfico, se produce durante la transición entre los periodos conocidos como "Primaveras y Otoños" (771 a.C. – 479 a.C.) y  "Reinos Combatientes" (479 a.C. – 221 a.C.). Este medio milenio se caracteriza por una progresiva decadencia y disolución del poder de la dinastía Zhou, de carácter marcadamente feudal y descentralizado, en el que el emperador es propietario nominal de todas las tierras debiéndole lealtad una nobleza que ejerce su propio poder de forma efectiva sobre sus territorios y áreas de influencia. Al mismo tiempo y como consecuencia de lo anterior, el mundo chino clásico presencia el ascenso de una serie de reinos que se enfrentarán entre sí de forma constante en un complejo juego de alianzas y contrapesos con el fin de afirmar su supremacía sobre los demás. Pese a que puede parecer que fue un periodo convulso, se produjeron en estos reinos y estados notables avances en cuanto a procesos de urbanización y desarrollo del comercio, factores decisivos que explican en gran medida la necesidad de contar con un instrumento como la moneda. 

Los "Reinos Combatientes" (Cast Chinese Coins, D. Hartill)
Este surgimiento de la moneda en Asia oriental no fue ni mucho menos uniforme. Si echamos un vistazo al mapa de la derecha, las monedas-azada dominaron los reinos de la llanura central (Zhou, Lu, Song o Wei) mientras que las monedas-cuchillo se impusieron en los estados del norte, muy notablemente en Yan y Qi. Este último, situado en lo que hoy es hoy la provincia de Shandong, logró un avanzado nivel de desarrollo gracias al comercio de la sal, el pescado, las sedas y los metales, así como a su dominio de la metalurgia del hierro. 

Si bien las evidencias arqueológicas demuestran que las monedas-azada (bu 布) encontraron gran aceptación en lugares más allá de la llanura central, no ocurrió lo mismo con las monedas-cuchillo (dao 刀), cuya circulación fue más limitada geográficamente. Las primeras monedas-cuchillo de los reinos de Qi y Yan de los siglos IV-III a.C. medían alrededor de 15-16 cm y pesaban aproximadamente 14 g. Presentaban un filo curvo terminado en punta, con un mango decorado con surcos y rematado por un anillo. Las inscripciones que las diferenciaban de los cuchillos corrientes eran por lo general menos variadas que las de sus contemporáneas bu del sur, dominado por numerales, signos cíclicos y distintos bienes como cordero o pescado. Se componían mayoritariamente de cobre, pero en menor proporción que las monedas-azada, alrededor de 60-70 %, con una mayor cantidad de plomo. 

Las monedas-cuchillo emitidas por el reino de Qi merecen un lugar especial en la historia del dinero chino ya que formaban parte de un sistema monetario que podría calificarse como "nacional", en palabras de François Thierry (Les Monnaies de la Chine Ancienne, 2017). El sistema monetario de Qi era totalmente fiduciario y centralizado, con unas unidades monetarias que expresaban valores faciales independientemente de sus dimensiones, peso o contenido metálico. Sus dao principales, de alrededor de 18 cm y un peso de 45-50 g. expresaban en el reverso  un valor de 30 yi, siendo el yi una medida equivalente a una doble ligadura de cauries. Complementando estas monedas de mayor valor, se emitieron monedas redondas con agujero central de 6, 4 y 1 yi, sin que exista ninguna correlación entre su valor facial y sus pesos y tamaños. Los anversos de los dao, por su parte, contenían, además de alusiones a su lugar de emisión, los caracteres fa hua (法化), que pueden traducirse como "moneda legal". 


Monedas de 4 y 6 hua de Qi (Les Monnaies de la Chine Ancienne, F. Thierry)
s. III a.C. El numeral es el carácter de la izquierda, hua el de la derecha

Tal y como señala Thierry, las piezas redondas de un yi pesaban alrededor de 2,5 g, las de 4 yi de 5 a 6 g. las de 6 yi, de 6 a 9 g. Los grandes cuchillos de 30 yi podían pesar entre 45 y 50 g. Por tanto, no solo no existía uniformidad en el peso de las monedas, sino que tampoco podía encontrarse una correlación  entre sus pesos y valores faciales. Un sistema fiduciario en toda regla, en el que los valores faciales venían expresados con numerales chinos, tal y como podemos apreciar en la imagen: 1, 4  y 6 六. 

La inclusión del valor facial con numerales será una constante en la emisión de moneda en el lejano oriente. El emperador Wang Mang, a principios del siglo I d.C. lo llevó a la práctica con su controvertida reforma monetaria y durante el siglo III distintos reinos surgidos tras la caída de la dinastía Han repetirán esta medida, en un contexto de clara decadencia monetaria. Aún así, tuvo lugar cientos de años antes de que los enormes bronces bizantinos mostraran su valor facial. Poco podía sospechar el emperador Anastasio que esta idea ya se les había ocurrido a los habitantes de un mundo del que prácticamente no había oído hablar.   





Les Monnaies de la Chine Ancienne, F. Thierry, Les Belles Lettres, Paris 2017



Cast Chinese Coins, A Historical Catalogue, D. Hartill, Trafford 2005

Early World Coins & Early Weight Standards, by Robert Tye, published by Early World Coins, York 2009

Ceinos, P. "Historia Breve de China", Sílex Ediciones S.L. Madrid, 2006



More articles
  1. How Many Lifestyle Blocks In Nz
  2. Lifestyle 4X4 Morley
  3. Curiosidades Josh Beauchamp
  4. Can Lifestyle Blogs Make Money
  5. Curiosidades 11 De Septiembre
  6. Curiosidades Lingua Portuguesa
  7. How Much Is Lifestyle Gym Membership
  8. Curiosidades Irlanda
  9. Viaje Kenia Y Zanzibar
  10. Viaje De Chihiro Interpretacion
  11. Lifestyle Extra Sling
  12. Viaje Humanitario
  13. Lifestyle 101
  14. Viaje 4 Dias España
  15. Viaje Oro Perfecto Review
  16. Viaje Ou Viaje
  17. Lifestyle And Mental Health
  18. Lifestyle Watches
  19. Curiosidades Ornitorrinco
  20. Curiosidades Zorro
  21. Curiosidades 007 Goldeneye N64
  22. Curiosidades 11S
  23. Lifecycle 95C
  24. Lifestyle Ecig
  25. What Lifestyle Can I Afford
  26. Lifestyle Quiz
  27. Curiosidades Volei
  28. Go Where Lifestyle
  29. Lifestyle And Mental Health
  30. How Many Lifestyle Condoms Come In A Box
  31. Curiosidades 2020
  32. Viaje Zombie
  33. Viaje Spanish
  34. Lifestyle Vape
  35. Lifestyle Where To Buy
  36. Curiosidades Gossip Girl
  37. Viaje Quechua
  38. Lifecycle 95C
  39. Viaje Oro Cigar
  40. Viaje Pronunciation
  41. Curiosidades Umbanda
  42. Lifestyle 2
  43. Curiosidades Estupidas
  44. Lifestyle 360 Pearland
  45. Curiosidades Sobre Gatos
  46. Which Lifestyle Is For You Quiz
  47. Viaje 7 Tazas
  48. 99 Curiosidades Brooklyn 99
  49. Viaje De Magallanes
  50. Lifestyle Like A
  51. Lifestyle 2 Nutrition
  52. Lifestyle 35 Bose
  53. Curiosidades Two And A Half
  54. Viaje 5 Dias Marruecos
  55. Curiosidades De Japon
  56. Viaje Fest
  57. Lifestyle Disease Definition
  58. Viaje Fest
  59. Viaje
  60. Lifestyle When Trying To Get Pregnant
  61. Curiosidades 7 De Setembro
  62. Curiosidades Astronomia
  63. Is Viaje Masculine Or Feminine
  64. For Lifestyle Meaning
  65. Viaje Skull And Bones
  66. Lifestyle Disease Definition
  67. Lifestyle Clothing
  68. Viaje Vs Excursion
  69. Curiosidades Jogos Vorazes
  70. Lifestyle Offers
  71. Lifestyle Modification
  72. Lifestyle Modification
  73. Curiosidades Argentina
  74. Curiosidades Que Você Não Sabia
  75. Lifestyle Games Like Sims
  76. Lifestyle Ultra Sensitive Review
  77. Lifestyle X7400
  78. How Much Lifestyle Physical Activity
  79. Viajar Vs Ca
  80. Curiosidades Ucrania
  81. Viaje Vs Viajar
  82. Viaje Quinceañeras Europa
  83. What'S Viaje Mean
  84. Viaje Bruce Banner Cigar Review
  85. Viaje Zombie Antidote 2018
  86. Where Are Lifestyle Campers Made
  87. Viaje Travel And Tours Tacloban
  88. Lifestyle Unidays
  89. Lifestyle Niche
  90. Lifestyle 535 Series Iii
  91. Curiosidades Para Niños
  92. Viaje 3 De Cristobal Colon
  93. Lifestyle X3 Spa
  94. With Lifestyle Meaning
  95. Curiosidades When Calls The Heart
  96. Curiosidades De Chile
  97. Viaje Oro Cigar
  98. Viaje Zombie Antidote 2018
  99. How Much Do Lifestyle Models Make

¿Jugaban Los Sajones Al Fútbol Con Cabezas De Daneses Decapitados?


En diversas obras dedicadas a explicar los orígenes del fútbol se narra una curiosa historia sobre un precedente medieval del fútbol. La página oficial de la FIFA lo cuenta de esta forma: «una teoría es que el juego es de origen anglosajón. Tanto en Kingston-on-Thames como en Chester la leyenda local cuenta que el juego se practicó allí por primera vez con con la cabeza decapitada de un príncipe danés al que habían derrotado».
No es objeto de esta entrada hablar de los orígenes del fútbol, sino profundizar en la curiosa (y siniestra) leyenda sobre sajones dando patadas al cráneo de un príncipe danés. El hecho de que en ninguna de las fuentes consultadas se ofrezcan detalles sobre fechas, nombres de batallas o, especialmente, sobre el nombre del desgraciado caudillo danés que sufrió tan cruel castigo, nos lleva a considerar que el relato no responde a un hecho histórico concreto, sino a una leyenda local, como indica la página de la FIFA.
No obstante, se dice que muchas veces estas leyendas y tradiciones locales tienen un trasfondo histórico, lo que nos lleva a preguntarnos de dónde pudo surgir esta historia de sajones golpeando con los pies la cabeza de un príncipe danés. En otras palabras, ¿existe alguna base histórica que justifique este odio de los sajones por los daneses? Y, de ser así, ¿cuándo y por qué se produjo esta circunstancia?
Para dar respuesta a esta pregunta tenemos que situarnos en la isla de Gran Bretaña, la Britania romana, en el siglo V. Como ocurrió con otras partes limítrofes del Imperio romano, la provincia de Britania sufrió a lo largo de los siglos IV y V las consecuencias de la crisis de Roma, que hizo que buena parte de las legiones acantonadas en las zonas más lejanas fueran llamadas a defender el corazón del Imperio, lo que las convirtió en frutas maduras para el ataque y asentamiento de diferentes tribus bárbaras.
[caption id="attachment_9983" align="alignleft" width="192"]3418434A-E3B2-42E3-8F17-EB58DFC0F0A6 Honorio, emperador romano[/caption]
En el año 410 los súbditos britanos de Roma solicitaron al emperador Honorio apoyo en hombres y armamento. Pero Honorio les contestó que tendrían que valerse por sí mismos. La respuesta de Honorio suponía el fin de la dominación romana en Britania.
Ya desde el siglo III habitaban la isla diferentes familias de tribus bárbaras, anglos y sajones, procedentes del continente, algunos dedicados al cultivo de la tierra o al comercio, otros que formaban parte del ejército romano. Pero eran una minoría desorganizada y sin conciencia tribal.
Esto cambió cuando alrededor del año 430, (el 448 según la Anglo-Saxon Chronicle), un caudillo local llamado Vortigern solicitó protección frente a los pictos y los escotos a las tribus sajonas del continente. En realidad el nombre Vortigern es una denominación genérica para referirse a un soberano que ostentaba el liderazgo de la confederación de pequeños reinos o dominios de Britania.
[caption id="attachment_9981" align="alignright" width="300"]2273507C-503B-4E03-92F1-811B2D455829 Hengist y Horsa[/caption]
Una fuerza de mercenarios sajones dirigida por Hengist y Horsa llegó a Britania para hacer frente a las invasiones de pictos (procedentes de Escocia) y escotos (procedentes de Irlanda). El que los nombres de estos caudillos signifiquen semental y yegua, respectivamente, genera dudas sobre un posible origen mitológico del relato orquestado posteriormente por los sajones para dotar de una pátina legendaria al nacimiento de su reino
Lo que sí es cierto es que los sajones llegaron a Britania. Eran paganos y famosos por su crueldad (según un cronista romano del siglo V, «el sajón aventaja a todos en brutalidad») y por la práctica de sacrificios humanos.
Inicialmente el contingente sajón no era demasiado numeroso y se instaló en el suroeste de Britania (Kent, Norfolk y Londres especialmente). A solicitud de Vortigern, llegaron más sajones al país. Esto parece que fue suficiente para disuadir de sus planes a pictos y escotos. Pero cuando la amenaza desapareció, los britanos se negaron a pagar a los sajones por sus servicios o a compensarles cediéndoles tierras, indicando que ya no necesitaban su presencia y que debían abandonar sus tierras.
Los sajones, como es de suponer, no aceptaron esta situación, pues habían tenido tiempo de percatarse de que se trataba de una tierra rica y que ofrecía muchas oportunidades. Así que no solo no se retiraron de Britania, sino que llamaron a sus compatriotas y a otras tribus germanas para que se desplazasen a la isla. Se lanzaron a la invasión de Britania. Los jutos se instalaron en Kent, Hampshire y la isla de Wight; los sajones hicieron lo propio en la vertiente superior del valle del Támesis; los frisios se desperdigaron por el sudeste, con una importante presencia en Londres; y los anglos optaron por el este y noreste de la isla.
Los britanos lograron oponer resistencia por un tiempo, hasta que ambos pueblos se enfrentaron en el año 490 en el Monte Badon, donde los sajones derrotaron a un famoso dux bellorum britano de gran talento militar, lo que sería el inicial sustento histórico de las leyendas del rey Arturo… pero esa es otra historia.
[caption id="attachment_9984" align="aligncenter" width="223"]BD3CF258-C7F9-415D-BA2A-A1B3733E1E54Estatua del rey Arturo en Tintagel[/caption]
En las décadas siguientes las conquistas militares y la despoblación causada por diversas plagas que afectó especialmente a los habitantes originarios de la isla, hicieron que el dominio de los anglos y los sajones se extendiera por buena parte de Britania. Los britanos que no se integraron en la nueva organización fueron arrinconados en el sudoeste del país, la actual Gales, o huyeron al continente, a una región que a ellos debe su nombre: la actual Bretaña francesa. Algunos llegaron a la cornisa cantábrica.
47E3848E-51A5-442B-A04C-F3CDDF3D7801En un lento proceso que duró muchos años los dominios sajones se organizaron en siete diferentes reinos, la conocida como heptarquía: Mercia, Wessex y Northumbria eran los tres principales; Sussex, Kent, Essex, y Anglia Oriental, los cuatro más pequeños. Las fronteras entre unos y otros iban variando en función de las guerras que los enfrentaron. Los más pequeños, salvo Anglia Oriental, terminarían desapareciendo en el siglo IX.
Hasta que una terrible amenaza exterior puso en peligro la propia existencia de los reinos sajones y les obligó a unirse en su defensa contra el enemigo común. Una amenaza de un contrincante que, como los sajones cuando llegaron a la isla, era pagano y que hizo de las ricas e indefensas posesiones religiosas de los ya cristianizados sajones un objeto preferente de sus ataques.
«Protégenos, Señor, de la furia de los hombres del norte», rogaba un monje inglés tras una de las sangrientas incursiones de estos atacantes en un centro religioso de Inglaterra. En el año 790 tres barcos noruegos tomaban tierra en Portland, en la costa de Dorset. Un funcionario procedente de Dorchester acudió a recibirles pensando que, como en ocasiones anteriores, venían a comerciar. Fue asesinado por una tripulación que no estaba compuesta por comerciantes y que no quería intercambiar mercaderías. Eran guerreros y venían a saquear.
[caption id="attachment_9987" align="alignnone" width="1861"]55927701-CB5F-47B9-9EA1-F84465AF9A81 El ataque vikingo sobre Lindisfarne[/caption]
Tres años después se produjo la considerada como primera incursión vikinga en Inglaterra, cuando se llevó a cabo un ataque sobre el monasterio de San Cuthbert en Lindisfarne. El monasterio fue arrasado y saqueado y muchos de sus monjes asesinados. Un año después un ataque similar se produjo en el monasterio de Jarrow y en el año 795 la isla de Iona fue la que sufrió la presencia de los norteños. Daba comienzo así una larga lista de lugares arrasados y saqueados en los años siguientes en las dos islas británicas. ¿Quiénes eran estos hombres del norte y por qué de repente desataron su furia sobre Inglaterra e Irlanda?
La presencia de barcos y personas procedentes de Escandinavia no era nueva en las islas británicas. Llevaban décadas comerciando (especialmente en York y Dublín, ciudad que fundaron) y algunos colonos se habían instalado en Anglia Oriental. De hecho, es posible que estas expediciones fuesen las responsables de que los escandinavos tomaran conciencia de la riqueza de los reinos sajones y, muy especialmente, de sus instituciones religiosas, a la vez que aprendían la geografía de la isla.
Pero estos navegantes, procedentes en su mayoría de Noruega y Dinamarca, eran algo distinto y muy pronto se les empezó a identificar con un nombre que en los siglos siguientes sembraría el pánico en las costas de buena parte de Europa desde Escocia hasta Andalucía: vikingos.
El término «vikingo», más que identificar la etnia de las personas que componían estas expediciones, lo que define es la actividad que realizaban. Eran los que se dedicaban, si se me permite la expresión, a «vikinguear», es decir a ir de expedición, a navegar en sus barcos y atacar los asentamientos en los que desembarcaban, en expediciones con un componente de aventuras, violencia, riesgo y saqueo.
Desde un punto de vista de identificación es más prudente hablar de «hombres del norte» que de vikingos, un término escasamente utilizado durante los siglos en que su presencia se dejó sentir en toda Europa. De hecho, esos hombres del norte no tenían necesariamente que «vikinguear» todo el año ni durante toda su vida, sino que podían convertirse con el tiempo en respetables comerciantes, granjeros o terratenientes.
Diversas causas se han apuntado para explicar esta repentina proliferación de expediciones de hombres del norte sobre Inglaterra. Desde la superpoblación hasta la inseguridad en sus territorios causadas por la emergencia de nuevos poderes centralizados en Noruega, de donde procedían inicialmente la mayoría de ellos, y Dinamarca.
A partir del año 830 las incursiones vikingas se multiplicaron, en busca de tierras, ganado, mujeres y esclavos. A diferencia de las primeras expediciones, en los siguientes años la mayoría de sus componentes procedían de Dinamarca. Se cebaron especialmente en Kent y Anglia Oriental.
[caption id="attachment_9982" align="alignleft" width="292"]07CF878A-07BC-43C2-AD76-19DEEF3DBAE3 Ecgberth de Wessex[/caption]
En el año 838, el rey Ecgberth de Wessex chocó con una fuerza vikinga. El rey de Wessex llevaba años castigando a sus vecinos de Mercia y Cornualles y estos últimos decidieron pedir ayuda a los temibles daneses. La batalla se desarrolló en un lugar llamado Kit Hill, una plaza de enorme importancia estratégica (por su altura y cercanía al mar) para el dominio de las fronteras de Cornualles. Ecgberth venció en la batalla, lo que consolidó el dominio de Wessex sobre el sudoeste de la isla, pero no impidió que nuevos contingentes guerreros vikingos volvieran a fustigar en los años siguientes diferentes partes de Inglaterra. Entre los años 840 y 853 al menos quince ataques daneses tuvieron Wessex como objetivo. Y en 844 una expedición sobre Northumbria terminó con la muerte del rey y de su heredero.
No siempre estos enfrentamientos terminaban con victoria vikinga. En 848 y 850, las fuerzas de Dorset y Somerset y las de Devon, respectivamente, consiguieron sangrientas victorias sobre bandas de saqueadores daneses. Y en el año 851 el hijo y heredero del rey Ecgberth de Wessex, Aethelwulf, derrotó a los daneses en un lugar llamado Aclea.
Desde el año 860 aproximadamente, las expediciones de saqueo y destrucción dieron paso a lo que sería una invasión en toda regla con ánimo de conquista y asentamiento. A aquellos que habían permanecido con la intención de pasar el invierno en Britania y retomar los ataques en primavera se unían nuevos contingentes procedentes de Escandinavia. En Dinamarca se había producido un importante aumento de población que generó una escasez de tierras, lo que explica la búsqueda de nuevos asentamientos en la rica isla de Britania.
Anglia Oriental era la zona que mejor conocían y en ella ya existían asentamientos escandinavos, por lo que fue el primer objetivo de miles de daneses que arribaron a la isla. Eran hombres que, a diferencia de sus opositores sajones, no tenían que regresar a casa tras la batalla para hacerse cargo de la cosecha. Al contrario, cualquier producto de la tierra del que quisieran alimentarse se encontraba detrás del enemigo sajón al que había que derrotar para llegar hasta su sustento. Eran hombres sin nada que perder y eso les convertía en un enemigo temible. En pocos años se hicieron con el control del reino y de sus recursos. Con el tiempo, la parte de Inglaterra que dominaron se conoció como Danelaw.
En el año 866 tomaron la ciudad de York. Aunque los sajones llegaron a recuperar brevemente la ciudad, en el año 867 cayó definitivamente en manos danesas, que la mantendrían en su poder durante casi cien años. Los dos pretendientes sajones al trono de Northumbria, Aelle y Oshbert murieron, cruelmente ejecutados. York recuerda su pasado vikingo con un museo, el Jorvik Viking Centre.
D6C97677-EC5A-4381-9F8B-B516B35B1D16
Las peripecias de sajones y daneses por el dominio de Inglaterra se extendieron durante más de dos siglos y darían para escribir un libro. En el blog hay diversas entradas que tratan esta cuestión, como las dedicadas a Alfredo el Grande, su hija Aethleflaed, el rey danés Sweyn Forkbeard y el último gran intento escandinavo de conquistar Inglaterra en el año 1066.
Pero a los efectos que nos interesan para esta entrada, creo que lo narrado es más que suficiente para dar respuesta a las preguntas que nos planteábamos: no, no existe constancia histórica de que los sajones jugasen al fútbol con la cabeza de un príncipe danés decapitado, pero sí, sí que existe base histórica que justifique el odio de los sajones a los daneses y que pudiese servir como base a la leyenda transcrita al principio de la entrada sobre un grupo de sajones que cortaran la cabeza a un caudillo danés después de derrotarlo y patearan su cráneo después. Lo que no sería, evidentemente, es el origen del fútbol.
Fuentes| Thomas Williams. Viking Britain. An explanation.
.                 Peter Ackroyd. The History of England. Volume I. Foundations.
Imagen| Wikimedia Commons, archivo del autor.

Related word


  1. Viaje 10 Plus 2 And A Half
  2. With Lifestyle Disease
  3. Curiosidades Uruguay
  4. Lifestyle 011
  5. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  6. Viaje 6 Dias A Grecia
  7. Lifestyle Home Products
  8. Curiosidades Biologia
  9. Viaje Por El Mundo
  10. Viaje 3 De Cristobal Colon
  11. Viaje Virtual A Disney
  12. Buen Viaje Which Language
  13. Will Witon Viaje A Las Estrellas
  14. Lifestyle Podcasts
  15. Cuota 0 Viaje Egresados
  16. Viaje 3 Dias Europa
  17. Curiosidades Google Maps
  18. Lifestyle Apparel
  19. Curiosidades 800
  20. Viaje 420
  21. Lifestyle 600 Home Entertainment System
  22. Curiosidades Sobre O Corpo Humano
  23. Lifestyle Tattoo
  24. Will Lifestyle Near Me
  25. Lifestyle Vape
  26. Viaje
  27. Lifestyle Kuwait
  28. Lifestyle 600 Vs 650
  29. Viaje Zombie Cigars For Sale
  30. Lifestyle Ecig
  31. Like Viaje
  32. Lifestyle 600 Vs 650
  33. Viaje Skull And Bones 2019
  34. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  35. Curiosidades Roma
  36. Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
  37. Curiosidades Vinho
  38. Curiosidades 3Ds
  39. Can Lifestyle Choices Reduce The Risk Of Osteoporosis
  40. Viajes Y Mas
  41. Viajes Quinto Sol
  42. Lifestyle Kitchen And Bath
  43. Lifestyle 550 Home Entertainment System
  44. Lifestyle Vloggers
  45. Lifestyle Uae Promo Code 2020
  46. Lifestyle Fabrics
  47. Viaje Redondo Pelicula Completa
  48. Lifestyle Vs Genetics
  49. Viaje 7 Tazas
  50. Lifestyle 2.0
  51. Curiosidades William Shakespeare
  52. Lifestyle App
  53. Can Viaje Be Feminine
  54. Curiosidades Ucrania
  55. Which Lifestyle Is For You Quiz
  56. When Is Lifestyle Sale Starting 2019
  57. Viaje Travel And Tours Tacloban
  58. Viaje Na Viagem
  59. Curiosidades Plantas
  60. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  61. Viaje Kenia Y Maldivas
  62. Viaje Oro Cigar
  63. Viaje Ou Viaje
  64. Lifestyle 7/8 Tight
  65. Viaje Fest
  66. Curiosidades Sobre Cachorros
  67. Viajes 99
  68. Lifestyle Emoji
  69. What Does Curiosidades Means In English
  70. Lifestyle Lyrics
  71. Lifestyle Without Money
  72. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  73. Viaje Y Mesa Electoral
  74. Viajar Vs Ca
  75. Viaje Lleva Tilde
  76. Curiosidades Batman Vs Superman
  77. Lifestyle Asia
  78. Lifestyle Kochi
  79. Lifestyle Ultra Sensitive Size
  80. Viaje Oro Perfecto Review
  81. Lifestyle 600
  82. Lifestyle Fitness Equipment
  83. Curiosidades Hombres Vs Mujeres
  84. Viaje El Or La
  85. Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
  86. Viaje Friends And Family
  87. Viaje 420
  88. Viaje Zombie Cigars For Sale
  89. Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
  90. Viaje Guanabara
  91. Viaje Zombie
  92. Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
  93. Lifestyle With A Conscience
  94. Curiosidades Breaking Bad
  95. What Does Vieja Mean In Spanish
  96. Curiosidades 7 Pecados Capitales
  97. Lifestyle Theory
  98. Curiosidades Naturaleza
  99. Viaje Largo Acordes
  100. Curiosidades De Chile
  101. Curiosidades Velozes E Furiosos
  102. How Much Is Lifestyle Fitness Membership
  103. What Does Curiosidades Mean
  104. Viaje Barato
  105. Curiosidades Londres
  106. How Many Lifestyle Blogs Are There
  107. Lifestyle Without Alcohol
  108. Lifestyle 8880 Dumaguete
  109. How Much Lifestyle Physical Activity
  110. For Lifestyle Collection
  111. Lifestyle Pictures
  112. Viaje Warner Madrid
  113. Viaje Wmd
  114. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  115. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  116. Viaje The Hulk
  117. What Is Viaje In Spanish
  118. Viaje 2 Actores
  119. Curiosidades Volver Al Futuro
  120. Viaje Y Descubra
  121. Curiosidades Parks And Recreation
  122. Curiosidades Toy Story
  123. Lifestyle 2020
  124. Lifestyle Design
  125. Viaje Fest
  126. How Many Lifestyle Stores In India
  127. Viaje Humanitario Colombia
  128. Viaje Cigars For Sale
  129. Is It Love Curiosidades
  130. Lifestyle Definition
  131. Lifestyle Brands
  132. Lifestyle Kuwait
  133. Can Viajar De Graça
  134. Curiosidades Coronavirus
  135. Viaje Largo Acordes
  136. Lifestyle Fitness Equipment
  137. Agencia De Viaje 002
  138. Lifestyle Habits
  139. 007 Lifestyle
  140. Viaje Sin Rumbo
  141. Curiosidades De Japon
  142. Curiosidades 29 De Febrero
  143. Viaje Skull And Bones 2019
  144. Curiosidades Literarias
  145. Viajar 6 Meses Por El Mundo
  146. Viaje Ricardo Arjona Letra
  147. Viaje 2 Pelicula
  148. Lifestyle Services Group
  149. Lifestyle Of Bill Gates
  150. Freestyle Libre
  151. Curiosidades Alemanha
  152. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  153. Lifestyle Coach
  154. Viaje Inmovil
  155. Viaje 2 La Isla Misteriosa Cast