الجمعة، 24 يوليو 2020

¿Exponer En Milán? Sencillo Si Nos Juntamos

Hace poco más de seis meses, hablábamos con Nelly de Juan una arquitecta de interiores española que vive hace bastantes años en Milán y directora del sitio ei-Design, ( plataforma de promoción del diseño español y latinoamericano en Italia) sobre la posibilidad de hacer una exposición de diseño latinoamericano en Milán, durante su semana del diseño en alianza con nuestro sitio LACOD. La idea atrevida pero viable debido a la calidad de diseñadores que tenemos en la región ella se puso en la tarea y nos dio una buena sorpresa: Era muy viable.


lanzamiento en Milán, el perchero que llamamos "organizador de pared Eriza

Nelly:

Al trabajar en equipo con ei-Design que tiene todos los contactos y enlaces logramos conseguir un espacio de buena circulación en el mejor lugar posible, por un precio muy competitivo. Gracias a su gestión y viendo a la distancia los boletines de prensa parecemos ser  uno de los eventos más destacado del barrio, como se puede constatar en la divulgación que ya están haciendo medios especializados.

Milan en contexto:

El Fuori Saloni ( afuera del salón) es un evento que se hace en toda la ciudad en forma paralela a su salón del mueble ( Salone del mobile) la mayor y más importante del mundo. Debido a la magnitud de la misma y las miles de personas que acuden desde todo el planeta. En la ciudad acontecen una cantidad de eventos y exposiciones paralelas de todo tipo de  empresas. Las más emblemáticas alquilan enormes bodegas  por fuera del recinto ferial para invitar a sus clientes a terminar la visita allí.   Lo mismo sucede con pequeñas empresas y diseñadores independientes que no encajan en la institucionalidad del "salone" Estas tienden a asociarse en espacios comunales, galerías o incluso apartamentos dentro de las zonas por las cuales se hace el movimiento que es coordinado por medios de mapas y guias interactivas. Algunos barrios y calles de la ciudad, que durante el año no tienen ninguna visibilidad, se transforman para este evento. Es conocida la zona Tortona donde están las mayores empresas del "Italian Design System" y la zona Brera, las dos alrededor del centro de Milán.

Isola:

En los últimos años ha surgido una nueva zona más alternativa y por ende más interesante el llamado "Isola Design District" que se lanzó el año pasado con un énfasis más hacia el diseño independiente y las pequeñas producciones. Lo que llaman los italianos "artiginato" que no es equivalente a su traducción literal "artesania" pues en su caso son tradiciones de oficios milenarias, mezcladas con materiales y sistemas sofisticados de producción. La entrada a Isola, está en una plaza donde está ubicado el " Bosque Vertical" Un edificio que se ha convertido en un ícono en la ciudad  al lado dentro del nuevo espacio Gae Aulenti. En este lugar, desde el año anterior se creó un nuevo distrito de diseño que arrancó en la anterior semana del diseño  2017, con mucho éxito, pues es el barrio que sigue después de Brera, un sector tradicional del "Fuori Saloni".  El recorrido Isola, se inicia en Ada Steca, Un centro cultural de los artesanos y pequeños productores milaneses, donde está el "cuartel general" de Isola Design District, y donde estará también está  la exposición de diseño latinoamericano en Milán: Latinoamerican Contemporary Design LACOD,  como evento destacado. Estamos en el centro de la acción.  

El proceso:

La convocatoria a través de este sitio y  de ie-Design contó con el apoyo de todos nuestros enlaces en los diferentes países precipitó una avalancha de solicitudes, más de 70 pero que infelizmente no cumplían con los requisitos de producto o diseño. A muchos excelentes diseñadores de modas, les informamos que este no era el evento para ellos,  otros simplemente no tenían el nivel que la organización de "Isola Design District" exigía. Se seleccionaron 12, de los cuales infelizmente 3 no pudieron finalmente asistir.

Los seleccionados:

Ya presentes el año pasado en París y NY, el estudio 6/9 está en Milán
Al final tenemos la participación de 5 diseñadores o equipos de Colombia. 2 de México, uno de Brasil y uno de Argentina: Aqui  tenemos algunas de sus piezas:      
El último lanzamiento de Estudio 6-9 a partir de la plaza de toros del mismo barrio La Macarena
De Jorge y Valeria Montaña. La colección eriza que viene de la bienal de arte de Venecia.[/caption]

La mesa eriza de Jorge y Valeria Montaña
Hector Alvarez, un purista de la buena forma, viene de México
Tambien de México: Mary Arrieta con joyas
DKO studio, su socia Giovanna Antúnez es brasileña. Pero su estudio está en Nápoles. Es diseño brasileño hecho en Italia.
Daniel Rubio. El diseñador bogotano lleva dos muebles de impecable factura
Claudia Akel . Un trabajo primoroso de intervenciónn muy respetuosa sobre mochilas arhuacas a partir de referentes de la región costera colombiana.
El estudio Mangle. Ellos modestamente se definen como carpinteros pero son unos artistas del mueble y la madera con presencia mundial.
Martin Dalponte, celebra el asado. Es el autor de esta parrilla modular pero lleva a Milán una línea de accesorios como este "pinguino" inspirado en la tradición de la jarrita argentina con esta forma
   La exposición Latinamerican Contemporary Design es organizada en Italia por ei-Design con la gestión y promoción de LACOD
En pocos días vamos a exponer en Milán. Lo que para muchos es un sueño irrealizable, lo conseguimos en base a gestión pura. LACOD Latinamerican Contemporary Design con otros 9 colegas de cuatro países estará en la capital del diseño mundial.



Related news
  1. Lifestyle Wireless
  2. Is Viaje Masculine Or Feminine
  3. Curiosidades Que Ninguém Sabia
  4. Curiosidades Walt Disney
  5. Viaje 800
  6. Curiosidades Sobre Gatos
  7. Viaje Redondo Pelicula Completa
  8. Curiosidades Raras
  9. Curiosidades 8 Apellidos Catalanes
  10. Is Lifestyle Open Today
  11. Viaje Skull And Bones Red
  12. Curiosidades Woodstock
  13. Viaje Birthday Blend
  14. Viaje Ultimo Minuto
  15. Viaje Spanish To English
  16. Lifestyle Studded
  17. Lifestyle 8000 Boiler
  18. Lifestyle Windows
  19. Lifestyle Uk
  20. Lifestyle Skyn
  21. Curiosidades Naruto
  22. Curiosidades Queen
  23. Viaje Gol
  24. Lifestyle Of Riyaz
  25. Curiosidades 50 Sombras Liberadas
  26. Curiosidades Alina Reno Nv
  27. Lifestyle Christianity
  28. Curiosidades The Office
  29. Lifestyle Qatar
  30. Lifestyle Zoom
  31. Curiosidades Inglaterra
  32. Lifestyle 127
  33. Viaje Can
  34. How Much Lifestyle Cost
  35. Viaje Hacia El Futuro
  36. Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
  37. Curiosidades 80S
  38. 65 Curiosidades Del Mundo
  39. Viaje 94
  40. Viaje Queretaro
  41. What Lifestyle Do I Want
  42. Curiosidades Que Ninguém Sabe
  43. Lifestyle Flooring
  44. Lifestyle Ultra Sensitive
  45. Lifestyle Without Alcohol
  46. Lifestyle Quiz Questions
  47. Viaje 7 Dias Europa
  48. Lifestyle Quotes
  49. Lifestyle 2U
  50. Healthy Lifestyle
  51. Viaje 2 La Isla Misteriosa Actores
  52. Viaje Tiempo Atras Lyrics
  53. Viaje Na Viagem Gramado
  54. Curiosidades Grace And Frankie
  55. Lifestyle Wireless
  56. Curiosidades Raras
  57. Viaje 7 Dias Europa
  58. 69 Curiosidades De Dragon Ball Super Broly
  59. Curiosidades Zootopia
  60. Lifestyle 50
  61. Ryanair Viaje 0 Euros
  62. Curiosidades Hitler
  63. Fecha Viaje To English
  64. Curiosidades Resident Evil
  65. Viaje Kenia Y Zanzibar
  66. Curiosidades Nueva York
  67. Viajar Vs Ca
  68. Curiosidades Inuteis
  69. Go Where Lifestyle
  70. Curiosidades Del Mundo Y La Naturaleza
  71. Curiosidades Queen
  72. Curiosidades 6174
  73. Curiosidades Queen
  74. Curiosidades 2001 Odisea En El Espacio
  75. Curiosidades Libros
  76. 68 Curiosidades Sobre Israel
  77. Lifestyle Vs Way Of Life
  78. Lifestyle Brands Like Goop
  79. Curiosidades Xalmimilulco
  80. Lifestyle Without Alcohol
  81. Curiosidades Del Cuerpo Humano
  82. Lifestyle 1
  83. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  84. What Lifestyle Can I Afford Calculator
  85. Lifestyle News
  86. Viaje Olvidado
  87. Viaje 3 Dias Europa
  88. Lifestyle 28 Series Iii
  89. Viaje Friends And Family
  90. Curiosidades Yorkshire
  91. 4 To Viaje De Colon
  92. Lifestyle Vs Diet
  93. Curiosidades Geograficas
  94. Viaje Can Yaman España
  95. Lifestyle Goals
  96. Curiosidades De 007 Skyfall
  97. Viaje Virtual A Disney
  98. Viaje 7 Dias Nueva York
  99. Curiosidades 4
  100. Lifestyle Promo Code
  101. Lifestyle Vlog Ideas
  102. How Many Lifestyle Blogs Are There
  103. Lifestyle X Performance
  104. Lifestyle App
  105. Viaje 5 Dias Marrakech
  106. Quinto Viaje De Cristobal Colon
  107. Lifestyle Gym
  108. Curiosidades Que Nadie Sabe
  109. Viaje Mas Largo
  110. Lifestyle Of Akshay Kumar
  111. Viajes 9 Dias
  112. Lifestyle Sports
  113. Curiosidades Peru
  114. Viaje Ricardo Arjona Letra
  115. Which Lifestyle Is The Best
  116. Curiosidades Animales
  117. Viaje Zombie Farmhand Andre For Sale
  118. Lifestyle Holidays
  119. Curiosidades Outlander

El Ayuntamiento De Sevilla Realizará Una Aportación Adicional Para Seguir Con La Restauración De La Iglesia Del Convento Madre De Dios Tras Ultimarse La Primera Fase Con Cofinanciación Municipal Y En El Marco De La Estrategia De Recuperación Y Puesta En Valor Del Patrimonio De La Ciudad



* La primera fase, que recibió una partida municipal de 100.000 euros, casi el 40 por ciento del total de la inversión, está a punto de finalizar y permite renovar la cubierta del presbiterio que tenía problemas estructurales. Urbanismo ha aprobado la segunda fase para el resto de estructuras y quedaría una tercera para restaurar pinturas y azulejos
* La inversión municipal en patrimonio está siendo una seña de identidad de la labor del gobierno de la ciudad en los últimos cinco años. Es una inversión costosa que requiere, en casos como este, de la colaboración público-privada, que ha sido un ejemplo", según comenta el alcalde, Juan Espadas

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha visitado este viernes el estado de la primera fase de las obras para la restauración de la iglesia del convento Madre de Dios, monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y ubicado en la calle San José del Distrito Casco Antiguo. Esta primera intervención, centrada en la consolidación estructural de la cubierta del presbiterio y de la zona de la nave adyacente y otras actuaciones derivadas del informe de la Inspección Técnica de Edificación (ITE), han estado cofinanciadas en casi un 40 por ciento por el Ayuntamiento, con una aportación de 100.000 euros sobre los 247.000 que se han invertido.
Espadas, quien ha estado acompañado por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes, las hermanas de la Federación del Rosario de Dominicas Bética, congregación de religiosas que habita el inmueble, técnicos de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y el arquitecto y responsables de la empresa constructora, ha enmarcado esa aportación municipal en la estrategia de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio de la ciudad y ha ensalzado la colaboración público-privada que está permitiendo estas obras en Madre de Dios, con partidas del Ayuntamiento, de empresas privadas, de personas anónimas y de la fundación internacional World Monuments Fund.
"La inversión en patrimonio y el compromiso municipal con el patrimonio están siendo señas de identidad de la labor del gobierno de la ciudad en los últimos cinco años. Es una inversión costosa que requiere, en casos como este, de la colaboración público-privada, y debe ser una apuesta constante. Por ello, el Ayuntamiento de Sevilla incorporará en las previsiones del proyecto presupuestario para el año 2021 una partida adicional para las siguientes fases de las obras de restauración y que tengan continuidad con la primera y la segunda, de forma que no haya interrupción y concluyan antes de 2022", ha anunciado el alcalde.
De hecho, recientemente se ha autorizado por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente la segunda fase de los trabajos, que afectarán a la estructura de la cubierta de la nave de la iglesia, el coro, los paramentos interiores, el pavimento, la instalación eléctrica y la portada de la propia iglesia, así como sus revestimientos exteriores. Esta nueva intervención está avalada ya por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que emitió informe favorable. A partir de ahí se iniciaría una tercera fase, centrada en actuaciones de restauración de pinturas murales, azulejos y terminaciones.
El Ayuntamiento mantiene desde hace años una línea estratégica de impulso de Sevilla como ciudad patrimonial. Esta estrategia ha permitido ejecutar y planificar importantes inversiones públicas y, al mismo tiempo, fijar marcos de colaboración con otras entidades e instituciones. Una de las líneas de actuación ha sido colaborar con conventos y capillas que tienen enorme valor patrimonial y que están inmersos en reformas fundamentales para su conservación.
Así, la concesión de esta ayuda se suma a otras subvenciones concedidas por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en los últimos años para la recuperación y preservación de otros ejemplos del patrimonio histórico, cultural y artístico de carácter religioso de la ciudad, como las otorgadas para mejoras en los Conventos de San Leandro y Santa María de Jesús, valoradas en 105.000 y 120.000 euros, respectivamente, la ayuda de 100.000 euros prestada para hacer frente a la recuperación de las yeserías y pinturas murales de la iglesia de Santa María la Blanca o la subvención de 85.000 euros concedida a la Capillita de San José para sufragar parte de los gastos de un proyecto de consolidación de estructuras de forjados y de fijación de pinturas murales.

Capillita de San José
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha autorizado esta misma semana a la Orden Franciscana de los frailes capuchinos, actual propietaria de la capilla, la ejecución de un proyecto de conservación y restauración de los retablos, pinturas murales y revestimientos decorativos a los que se trata de devolver de este modo su espléndida visión. En esta capilla también se realizó una actuación entre 2018 y 2019 que cofinanció el Ayuntamiento de Sevilla y que tuvo un importe total de 111.000 euros.
El proyecto ahora autorizado se ha presentado como un reformado del anterior con licencia ya concedida y plantea una recuperación global de las pinturas murales y de los revestimientos decorativos de yeserías y maderas doradas. Las primeras, que están datadas en el siglo XVIII, se extienden por todas las bóvedas, linternas, lunetos, coro y zona exterior del sotacoro y, bajo el órgano. Representan escenas de la vida de la Sagrada Familia y elementos concretos del oficio de San José, titular de esta capilla.
En cuanto a los revestimientos decorativos, conformados por yeserías y madera dorada de estilo barroco rococó del XVIII, la proliferación de estos elementos se funde con la propia decoración del retablo mayor y retablos del crucero y de las naves, generando un conjunto de extraordinaria belleza. Tanto las pinturas murales y las existentes sobre lienzo como los revestimientos de yesería y madera serán sometidos a tratamientos específicos para su recuperación, que consistirán en primer lugar en trabajos de limpieza y consolidación de sus materiales y soportes originales y, posteriormente de reintegración volumétrica y cromática. Las intervenciones se completarán con la aplicación de las oportunas capas de protección.

More articles


La «Constitución De Cúcuta»

Hoy en día, en América hay 35 Estados soberanos –por orden alfabético, desde Antigua y Barbuda hasta Venezuela– pero durante el siglo XIX, tras el proceso descolonizador de las metrópolis europeas, existieron otras naciones más efímeras que no lograron sobrevivir al paso del tiempo, bien porque se integraron en otro país vecino –como sucedió con la República de Yucatán en México o el Estado de Buenos Aires en Argentina– o bien porque algunos territorios quisieron adoptar una estructura confederada que, sin embargo, acabó por disolverse como, por ejemplo, la República Federal de Centroamérica [que reunió a Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica]; la Confederación Centroamericana [Nicaragua, El Salvador y Honduras]; la Confederación Perú-Boliviana [Bolivia y Perú que, por aquel entonces, estaba dividido en las Repúblicas Sud y Norperuanas]; o las Provincias Unidas del Río de la Plata [Argentina y gran parte de las actuales Bolivia, Uruguay y Paraguay]. Otra de aquellas fugaces naciones americanas fue la denominada «Gran Colombia» que surgió a iniciativa de su primer presidente, Simón Bolívar.



El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Venezuela examinó la Ley Fundamental de la República de Colombia en la Ciudad de Santo Tomás de Angostura y consideró que reunidas en una sola República las Provincias de Venezuela y de la Nueva Granada, tienen todas las proporciones y medios de elevarse al más alto grado de poder y prosperidad mientras que separadas, por más estrechos que sean los lazos que las unan, lejos de aprovechar tantas ventajas llegarían difícilmente a consolidar y hacer respetar su Soberanía. Esa «Gran Colombia» –como se refieren a ella los historiógrafos para diferenciarla del actual Estado colombiano porque, en aquel momento, se hablaba simplemente de la República de Colombia– adoptó su ley fundamental en un Congreso General que se reunió en la Villa del Rosario de Cúcuta, el 30 de agosto de 1821, por lo que aquella Carta Magna pasó a la historia con el sobrenombre de esa localidad colombiana: la «Constitución de Cúcuta».

Las notas más destacadas de aquel texto cucuteño se pueden reseñar en el siguiente decálogo:
  1. Ámbito: según su Art. 6, el territorio de aquella nación comprendía el antiguo Virreinato de Nueva Granada y de la Capitanía General de Venezuela (en términos actuales, la «Gran Colombia» llegó a extenderse por los límites actuales de Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador y la Región del Esequibo, en la República Cooperativa de Guyana).
  2. Poderes: los Arts. 10 y 11 dispusieron que el Poder Supremo estará dividido para su administración en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El poder de dar leyes corresponde al Congreso; el de hacer que se ejecuten, al Presidente de la República, y el de aplicarlas en las causas civiles y criminales, a los tribunales y juzgados.
  3. Asambleas parroquiales: de acuerdo con el Título III, cada cuatro años, el último domingo de julio debía celebrarse una asamblea en todas las Parroquias del país, presidida por un juez –que la convocaría sin necesidad de esperar ningunas órdenes– e integrada por los sufragantes parroquiales (los colombianos casados o mayores de 21 años que supieran leer y escribir y poseyeran alguna propiedad raíz que alcance al valor libre cien pesos o ejerciten algún oficio, profesión, comercio o industria útil, con casa o taller abierto sin dependencia de otro en clase de jornalero o sirviente). El objeto de dichas Asambleas Parroquiales es votar por el elector o electores que corresponden al Cantón (dentro de cada provincia).
  4. Legislativo: bicameral (Senado y Representantes). En cualquiera de las dos podrán tener origen las leyes; y cada una respectivamente podrá proponer a la otra reparos, alteraciones o adiciones para que los examine; o rehusar a la ley propuesta su consentimiento por una negativa absoluta (Arts. 40 y ss).
  5. Ejecutivo: el Poder Ejecutivo de la República estará depositado en una persona, con la denominación de Presidente de la República de Colombia (Art. 105) que ejercía su cargo por un mandato de cuatro años sin poder ser reelegido más de una sin intermisión; asimismo, se previó la existencia del cargo de vicepresidente (ambos formaban parte del Consejo de Gobierno, compuesto además por un ministro de la Alta Corte de Justicia, nombrado por él mismo, y de cinco Secretarios del Despacho: Relaciones Exteriores, Interior, Hacienda, Marina y Guerra). E incluyó la prerrogativa de dictar todas aquellas medidas extraordinarias que sean indispensables y que no esté comprendidas en la esfera natural de sus atribuciones en los casos de conmoción interior a mano armada que amenace la seguridad de la República, y en los de una invasión exterior repentina, puede, con previo acuerdo y consentimiento del Congreso (Art. 128).
  6. Alta Corte de Justicia de Colombia (I): propuestos por el Presidente de la República a la Cámara de Representantes en número triple, la Cámara reduce aquel número al doble, y lo presenta al Senado para que éste nombre los cinco que debían componerla (Arts. 140 y ss).
  7. Alta Corte de Justicia de Colombia (II): este "consejo general del poder judicial" conocía de tres asuntos: los negocios contenciosos de embajadores, ministros, cónsules o agentes diplomáticos; las controversias que resultaren en los tratados y las negociaciones que haga el Poder Ejecutivo; y las competencias suscitadas o que suscitaren en los Tribunales Superiores.
  8. Organización interior de la República: el Título VII estructuró la «Gran Colombia» en departamentos, provincias, cantones, cabildos y municipalidades (además de las parroquias ya mencionadas).
  9. Derechos: entre las disposiciones generales (Arts. 156 a 184) se proclamaron los derechos a la libertad de expresión, la presunción de inocencia, la propiedad, la tutela de los jueces, la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, etc.; y
  10. Finalmente, la ley fundamental grancolombiana contempló la posibilidad de introducir en cierto género el juicio por jurados; restringió la aplicación de las leyes militares a los que estuvieren empleados en la marina o en las milicias que se hallaren en actual servicio; extinguió todos los títulos de honor concedidos por el Gobierno español; y concluyó declarando en su fuerza y vigor las leyes que hasta aquí han regido en todas las materias y puntos que directa o indirectamente no se opongan a esta Constitución ni a los decretos y las leyes que expidiere el Congreso.

No obstante –como recuerda el profesor Osuna Patiño– la fragilidad política de la unión grancolombiana se hizo visible desde la misma puesta en vigencia de la Constitución. A pesar de los intentos de Bolívar por mantenerla, resultaron insuperables los obstáculos ocasionados por la carencia de sentimiento de nacionalidad y la falta de madurez política [OSUNA PATIÑO, N. "El régimen constitucional de la Gran Colombia: la Constitución de Cúcuta". En BOTERO BERNAL, A. & CORREA RESTREPO, L. (Ed.). Origen del constitucionalismo colombiano. Medellín: Universidad de Medellín, 2006, p. 131].

Related articles


  1. Curiosidades 5 Sentidos
  2. Lifestyle Solutions
  3. Lifestyle Jewelry
  4. Viaje Super Shot
  5. Curiosidades Jogos Olimpicos
  6. Viaje Quinceañeras Europa
  7. Lifestyle For Living
  8. Lifestyle Without Modern Gadgets
  9. Lifestyle Kayaks
  10. Viaje Birthday Blend Review
  11. Curiosidades Volver Al Futuro
  12. Lifestyle Qatar
  13. To Lifestyle Def
  14. Why Not Lifestyle
  15. Lifestyle Emoji
  16. Curiosidades Karate
  17. Is Lifestyle An Indian Brand
  18. Curiosidades Sobre O Corpo Humano
  19. Curiosidades Y Mas
  20. Lifestyle Zero Condoms
  21. Curiosidades Fast And Furious
  22. Viaje Yellowstone
  23. Curiosidades Zoom
  24. Lifestyle Song
  25. Curiosidades Zoey 101
  26. To Lifestyle Def
  27. Lifestyle Song
  28. Lifestyles Ultra Sensitive
  29. Lifestyle 94 India
  30. Will Lifestyle Store Near Me
  31. Viaje Johnny Blaze
  32. Viaje 800
  33. Curiosidades X Files
  34. Can Lifestyle Changes Affect Your Period
  35. Viaje 5 Dias Pais Vasco
  36. Is Lifestyle Open Today
  37. Curiosidades In English
  38. Viaje To Travel
  39. Viaje Bruce Banner Cigar
  40. Lifestyles Rough Rider
  41. Curiosidades Xiaomi
  42. Who Lifestyle Guidelines
  43. Lifestyle 50 Bose
  44. Viaje 7 Dias Europa
  45. Viaje Falabella
  46. Viaje 8 Dias Egipto
  47. Curiosidades De Paises
  48. Lifestyle Furniture Iom
  49. Lifestyle Trichy
  50. Lifestyle Wardrobes
  51. Viaje Y Descubra
  52. How Many Lifestyle Blogs Are There
  53. Lifestyle 360 Program Associate Salary
  54. Viaje De Los Derbez
  55. Lifestyle Promo Code
  56. Lifestyle Without Sugar
  57. Lifestyle Australia
  58. Lifestyle 10
  59. Curiosidades Interessantes
  60. Viaje Gol
  61. Lifestyle Vacation Club
  62. Lifestyle Skyn
  63. Curiosidades Leonardo Da Vinci
  64. Lifestyle 535 Series Iii
  65. Viajes Baratos
  66. Lifestyle Youtube Video Ideas
  67. Curiosidades Universo
  68. Curiosidades 007 Goldeneye N64
  69. Viajar 0Km
  70. Viaje Ou Viaje
  71. Lifestyle Near Me
  72. Viaje 7 Dias Marruecos
  73. Viaje Wikipedia
  74. Curiosidades 11S
  75. Viaje Uruguay
  76. How Lifestyle Choices Affect Health
  77. Curiosidades Windows
  78. Viaje Humanitario
  79. Viaje Gender
  80. Curiosidades The Walking Dead
  81. Viaje 7 Lagos
  82. Viaje Kenia Tanzania Y Zanzibar
  83. Lifestyle 0
  84. Viaje Al Centro De La Tierra 2
  85. Viaje Craft Series
  86. Lifestyle 5E
  87. Viaje Fin De Curso
  88. Viaje Inmovil
  89. Viaje Or Cuzco
  90. Curiosidades 365 Dni
  91. Curiosidades Once Upon A Time In Hollywood
  92. Curiosidades Holanda
  93. Curiosidades Alemanha
  94. Curiosidades Mundo
  95. Curiosidades Bts
  96. Viaje 8 Dias Costa Rica
  97. Lifestyle 033
  98. Curiosidades The Walking Dead
  99. Viaje Yellowstone
  100. Curiosidades De Smells Like Teen Spirit

Agüimes Ingresa 252.000 Euros Del Parque Eólico Carretera De Arinaga

Imagen de archivo
Sábado, 18 de julio.

Prensa Agüimes
La empresa Parque Eólico Carretera de Arinaga S.A., en la que el Ayuntamiento de Agüimes participa con un 20% del capital social, con Endesa como principal accionista, ha aprobado este mes sus cuentas anuales del ejercicio 2019, en la que se contempla, tras los beneficios obtenidos de la explotación de la energía producida, un reparto de dividendos que supondrá al ayuntamiento unos ingresos de 252.400 euros.
La venta de energía el pasado año por el Parque Eólico Carretera de Arinaga ascendieron a 1,45 millones de euros, de los que 1,23 millones correspondieron a venta al mercado y el resto, 224.000 euros, a la retribución fija por la producción de energías limpias, establecida en el Real Decreto 413/2014 que regula la actividad de producción de electricidad a partir de fuentes renovables.
A cuenta de estos resultados, de los que se descontaron los gastos de funcionamiento de la actividad, el beneficio registrado en 2019 ascendió a 518.000 euros, decidiéndose distribuir 392.000 euros de dividendo, y con cargo a las reservas voluntarias acumuladas de ejercicios anteriores se acordó repartir también otros 870.000 euros, sumando un total de 1,26 millones de euros en dividendos, de los que el 80% ha ido a parar a Endesa y el 20% restante al Ayuntamiento de Agüimes, en proporción directa al porcentaje de participación de cada uno de ellos.
La sociedad Parque Eólico Carretera de Arinaga comenzó sus operaciones en 2001 con el fin de promover, construir y explotar un centro de producción de energías limpias en la zona industrial de Arinaga, con once aerogeneradores y 6,92 megavatios de potencia instalada.
Endesa, a través de ENEL Green Power España, posee el 80% dela compañía de forma directa, mientras que el Ayuntamiento de Agüimes es titular del 20% restante, con una aportación inicial en el capital social de la empresa de 201.000 euros, que ha retornado con creces a la administración local, pues solo en los últimos cinco años ha recibido, en concepto de reparto de dividendos, casi 700.000 euros.
El Ayuntamiento de Agüimes demuestra así que la apuesta por la producción de energías renovables no es solo una ventaja desde el punto de vista de la reducción de la emisiones de gases de efecto invernadero y de la prevención del cambio climático, sino que resulta económicamente para las arcas municipales, que solo el pasado año ha obtenido   por este concepto unos ingresos atípicos adicionales de más de 250.000 euros.

Related links