السبت، 15 أغسطس 2020

Árboles O Musgo. Koala O Cucaracha



Pensamos que un proyecto es como un árbol o una pirámide que culmina en un pináculo llamado resultado. En realidad se parece mucho más al bosque, al prado, al musgo que crece por debajo y se expande. Un análisis de la creatividad y la competitividad como un rizoma.

35 años diseñando o haciendo proyectos desde la creatividad y todavía el tema me sorprende.

¿ Cuales son los caminos para hacer un proyecto o una empresa exitosa? ¿Existen algunos trucos o cosas para tener en cuenta para no caer en la similitud y ofrecer soluciones realmente adecuadas e innovadoras?

Mi familia es de artistas, soy hijo y padre de ellas. Desde que mi hija entró a estudiar artes plásticas en la UNAL de Bogotá hasta hoy, sigo con deleite sus procesos creativos.

Mis artistas: Teyé y Valeria


Recientemente Valeria terminó su maestría en ciencia del vidrio y la cerámica en Portugal y justamente su tesis fue sobre los procesos creativos desde el arte.


En su tesis, que como la mía en su momento, fue una reflexión desde la práctica. (la estoy convenciendo de que la comparta en breve debidamente traducida) ella explora una similitud que me parece extraordinaria.

El rizoma.


En botánica se define el rizoma como el sistema, que a diferencia de las plantas convencionales con raíz y tallo, hace su crecimiento orgánico bajo la tierra, de este van brotando las yemas que dan lugar a lo que vemos. Es el caso de plantas como el lirio, las papas, las fresas, los pastos, el bambú, ciertas enredaderas y los líquenes.

Lo que vemos cómo prado es apenas una manifestación superficial de un sistema complejo que se solo se hace vertical desde un crecimiento previo horizontal. Los rizomas se desarrollan por las zonas donde su crecimiento es favorable y no se desarrollan donde no lo son. El musgo se desarrolla en la humedad y la sombra, donde esta desaparece no lo vemos más, pero su crecimiento es exponencial, geométrico y horizontal.

Valeria sostiene que los procesos creativos son rizomas y el resultado es la yema o planta que vemos brotando tras un arduo crecimiento horizontal escondido.
La similitud me pareció excelente pues detrás de cada proyecto existen muchos arranques y un proceso acumulativo  muy cercano a la biología.

El desarrollo de un proyecto no es similar a la planta que va creciendo alimentada con el agua y el sol, se parece mucho más a aquella red que se expande, se entierra, se arrastra y va generando brotes, algunos fallidos otros exitosos.

También aplica para las empresas. Definir hoy Google como un extraordinario buscador es totalmente insuficiente, se ha expandido como el bosque e Internet es su territorio, allí hace un crecimiento orgánico rizomático donde encuentra posibilidades de crecimiento. Ellos son el musgo donde se asienta lo mejor de Internet.

Muy diferente a una industria clásica, tipo Ford cuyo foco es hacer cada vez más y mejores vehículos, una es el bosque el otro el árbol robusto pero maduro y consolidado pero susceptible de caer.
Exposición de Valeria Montaña sobre el rizoma ( en mi casa. Cuando vienen a verla)

El Hábitat.

El Hábitat en ecología se define como el tipo de ambiente natural en el cual viven y se adaptan especies particulares de organismos de acuerdo a características ambientales climáticas y biológicas. Las especies se desarrollan cuando el hábitat les brinda comida, abrigo, protección y condiciones adecuadas de reproducción.

Los proyectos y las empresas nacen como plantas gracias a un sistema brindado por un hábitat  que es favorable o no para ciertas iniciativas. Cuando no, como la semilla que cae entre las piedras fracasan. No es lo mismo la selva que el desierto y cada  región del planeta tiene sus propias e irrepetibles condiciones como hábitat. Es el tema del Factor Local que se puede ver en este blog en varios artículos.

El Valle del Silicio fue el hábitat de la innovación tecnológica y no será posible encontrar sus ventajas y características en otro lugar de la tierra así se pretenda copiar en otra parte, por la misma razón que el desierto del Gobi es totalmente distinto al Sahara.
Estos hábitats pueden cambiar a veces de manera repentina y exigir nuevas condiciones adaptativas y evolutivas, ya sea por cambios abruptos como  un meteorito mata dinosaurios, la invasión de especies inesperadas o cambios climáticos o situacionales que desbalancean el ecosistema.

El que sobrevive es el que tiene mayor capacidad de adaptación pero el que acaba dominando es el que encuentra nuevas posibilidades en este ecosistema.

Koalas o Cucarachas.


Leía con tristeza en estos días que tras los feroces incendios en Australia, estos felpudos y tiernos animalitos probablemente queden en un estado de extinción funcional es decir que no será viable por mucho tiempo su permanencia en la tierra por falta de diversidad genética.  Esto ya sucede con los ositos panda y los tigres de Siberia.

Los cambios en su hábitat, por factores climáticos o de pérdida de sus espacios naturales ocasiona esta triste situación, entretanto las cucarachas nos acompañan desde mucho antes de los dinosaurios y con certeza se quedarán en el planeta muchos millones de años después de nuestra partida.
Su éxito radica en su singular adaptación a todos los sistemas y resistencia a cualquier cambio, también por la sencillez de su "diseño" biológico todo terreno.
El puesto de deliciosas empanadas del barrio  o la panadería son los negocios "cucaracha" Pero el negocio de muebles "de diseño" de bellos y refinados modelos, en un entorno depredador tiene todo para ser el Koala y perecer en el incendio.

Resiliencia bajo ataques.


Uno de los grandes descubrimientos de la humanidad lo hizo por acaso el dr Alexander Fleming hace menos de 100 años: La penicilina y por ende los antibióticos.

Infelizmente los virus y bacterias que causan infecciones se han ido reforzando de modo que los científicos siguen luchando contra nuevos virus que van haciendo inmunes a estos medicamentos.
Esta especie de guerra bacteriológica donde a nuevas armas, nuevas defensas, tiene también su equivalente proyectual y también desde lo rizomático.

En 1939, al inicio de la II guerra, Francia estaba muy confiada de la imposibilidad de Alemania de invadirlos. Desde el final de la primera guerra mundial construyeron en toda la frontera una muralla y puestos de defensa que según ellos, la haría impenetrable para el enemigo.
Su diseño sin embargo fue concebido bajo los parámetros de la guerra de trincheras y no consideró nuevos factores como la aviación y la velocidad y versatilidad de los nuevos tanques de guerra. Los alemanes la pasaron de largo en un día. Esa platica se perdió,  el proceso rizomático de la guerra relámpago alemana duró hasta que el territorio se extendió tanto que se debilitó, entonces cambiaron las condiciones, se desbalanceó la ecuación y el mundo pudo librarse del fascismo.

La escalada armamentista posterior a la guerra mundial, se acabó o por lo menos quedó en el congelador cuando se desarrollaron armas nucleares tan poderosas que, parafraseando a Einstein, harán que la 4a guerra mundial sea con palos y piedras. El esquema de desarrollo rizomático llegó a su límite, su hábitat se agotó, desarrollos posteriores son nuevos tallos, pero sin posibilidad de expansión.


Pino o pasto

Si el lector me siguió hasta aquí ya estará pensando en empresas y proyectos como parte de un ecosistema social, quizás algunos propios y otros ajenos. Lo interesante del rizoma es que este a diferencia del árbol que crece hasta madurar, estancarse y eventualmente caer con gran estruendo, se desarrolla por un crecimiento horizontal aparentemente invisible que va sumando hasta lograr el resultado que vemos como la yema del rizoma. bajo la superficie es acumulativo y entre más tengamos, mejores resultados. Los procesos son valiosísimos!

Las lecciones del rizoma


Es mejor ser musgo que árbol, las abuelas decían con razón que no es bueno poner todos los huevos en la misma canasta, ello porque si esta cae solo y con suerte podremos hacer una tortilla.

Las empresas StartUps que están tan de moda, parten de la premisa de la falla como aprendizaje. Fallar no es entonces un desastre que acaba un proyecto sino un momento escalado en un proceso aprendizaje. Lo decía Edison: " No fracasé. Sólo descubrí 999 maneras de cómo NO hacer un bombillo"

La idea de establecer la segura falla como un paso necesario e indispensable en un proyecto pero para no quebrarnos en el proceso debe ser rápido y barato, dentro de un proceso rizomático, para que sea apenas un brote el que se queme garantizando eso sí tener debajo un terreno fértil: El ecosistema.


Evolución del ecosistema:


Nos enfrentamos a la variación súbita o precipitada de los ecosistemas. A veces se seca el terreno que mantenía un prospero rizoma y este rápidamente debe extender sus brotes procurando nuevo territorio que a su vez puede cambiar su biología. Se llama EVOLUCIÓN.

Sucede en la pedagogía y les duele mucho a las universidades ( no tanto a los colegios que son inevitables) Tras muchas décadas de un aumento de las matrículas por encima del costo de la vida, se están haciendo inviables para la clase media y el estudiante, que debe tomar el crédito del Icetex para graduarse ya sabe y entiende que probablemente lo que está estudiando hoy será totalmente caduco en pocos meses.

Como el ecosistema es cambiante,  el estudiante y sus padres que pagan la cuenta ya intuyen que la formación puede ser más corta y que es mejor hacerla en varias disciplinas para lograr un valor agregado personal que al final sea atractivo para el mercado de trabajo.

Como resultado, una hermosa facultad de diseño que estaba proyectada para 5000 estudiantes es frecuentada por unos 800 y el principal centro de formación del mundo se llama YouTube.

Se le tiene, se le tiene:


Si miramos a nuestro alrededor, encontraremos creadores y empresarios rizomáticos por todas partes, mi adorada hija que estudió su maestría en ciencia del vidrio, tras cinco meses en Colombia, hizo una exposición autogestionada, organizó un negocio de chaquetas reusadas personalizadas, produce aretes en su taller, hace lecturas de Tarot en el mismo centro cultural donde da charlas y conferencias y acaba de entrar a estudiar un posgrado en Terapia del Arte.

Su rizoma se basa en la creatividad,  está fortalecido por una excelente capacidad de comunicación y empatía y por supuesto de talento y técnica en su oficio. A los cambios súbitos en el hábitat se adapta con facilidad, pues no debe desmontar estructuras pesadas o invertir en nuevas. Lo que funciona lo hace bien y lo que no, lo desecha rápidamente dejando la experiencia aprendida entre su carpeta de lo hecho para futuras aplicaciones cuando el ecosistema pinta favorable nuevamente por un cambio en uno de sus nodos.

Cambia un nodo en el sistema. El marco de $50.000 vale $10.000 en una tienda de importados chinos.  Oportunidad para obra pequeño formato a muy buen precio.




Creanme amigos: si van a tener hijos o proyectos, que sean "cucarachas" y no "Koalas" a las primeras les va mejor en los incendios.

Este artículo es complementario con otro sobre sistemas, si se anima siga leyendo!


Más de Valeria
http://valeriamontana.com/

https://www.instagram.com/valeriamontana/

sus trabajos con vidrio
sus chaquetas










Related word


Jimena Comunica A La Junta De Andalucía El Hallazgo De Restos De 12 Víctimas Del Franquismo En Fosas Comunes De Su Cementerio Del Castillo

TODAS LAS NOTICIAS relacionadas sobre Memoria Histórica.
-
Nota de prensa del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.
--
Los responsables de la exhumación de víctimas del franquismo que se está desarrollando en el cementerio de Jimena han comunicado a la Junta de Andalucía el hallazgo de restos de al menos doce personas, localizados en las dos fosas comunes descubiertas hasta el momento.
Leer noticia completa >>>

Related links


Sobre El Marco Jurídico General Para La Utilización De Los Servicios De Confianza En Comunicaciones Electrónicas

Resultado de imagen para confianza en internetEl REGLAMENTO (UE) No 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE,

debe establecer un marco jurídico general para la utilización de los servicios de confianza. 

Sin embargo, no debe 
  • crear la obligación general de utilizarlos 
  • ni de instalar un punto de acceso para todos los servicios de confianza existentes. 
  • no debe cubrir la prestación de servicios utilizados exclusivamente dentro de sistemas cerrados entre un conjunto definido de participantes, que no tengan efectos en terceros. 
Los sistemas establecidos en empresas o administraciones públicas para gestionar procedimientos internos que hagan uso de servicios de confianza no deben estar sujetos a las obligaciones del presente Reglamento. 

Únicamente los servicios de confianza prestados al público que tengan efectos en terceros deben cumplir las obligaciones establecidas en el presente Reglamento. 

Tampoco debe regular el Reglamento 910/2014 los aspectos relacionados con la celebración y validez de los contratos u otras obligaciones legales cuando existan requisitos de forma establecidos por el Derecho nacional o de la Unión. 

No debe afectar a los requisitos nacionales de formato correspondientes a los registros públicos, en particular los registros mercantiles y de la propiedad.



Resultado de imagen para confianza en internet 

Para contribuir al uso transfronterizo general de los servicios de confianza, debe ser posible utilizarlos como prueba en procedimientos judiciales en todos los Estados miembros, correspondiendo al Derecho nacional definir los efectos jurídicos de los servicios de confianza, salvo disposición contraria del presente Reglamento.


En la medida en que este Reglamento cree la obligación de reconocer un servicio de confianza, solo podrá no reconocerse tal servicio de confianza cuando el destinatario 
  • no pueda leerlo 
  • o verificarlo por motivos técnicos sobre los que el destinatario no tenga un control inmediato. 
Esta obligación no debe exigir a su vez a un organismo público la obtención del equipo y los programas informáticos necesarios para la legibilidad técnica de todos los servicios de confianza existentes.


Los Estados miembros podrán mantener o introducir disposiciones nacionales, acordes con el Derecho de la Unión, relativas a los servicios de confianza, siempre que tales servicios no estén plenamente armonizados por este Reglamento. 

Los productos y servicios de confianza que se ajusten al Reglamento deben poder circular libremente en el mercado interior.



Los Estados miembros deben conservar la libertad para definir otros tipos de servicios de confianza, además de los que forman parte de la lista cerrada de servicios de confianza prevista en el Reglamento 910/2014, a efectos de su reconocimiento a nivel nacional como servicios de confianza cualificados. 


Para 
  • aumentar en la confianza de 
    • las pequeñas y medianas empresas 
    • y los consumidores en el mercado interior 
  • y fomentar el uso de servicios y productos de confianza, 
deben introducirse los conceptos de servicios de confianza cualificados y de prestador cualificado de servicios de confianza con miras a indicar los requisitos y obligaciones que garanticen un alto nivel de seguridad de cualquier servicio o producto de confianza cualificado que se preste o utilice. 


Los Estados miembros de la UE deben designar uno o más organismos de supervisión para que lleven a cabo las actividades de supervisión previstas en el Reglamento. Igualmente deben poder decidir, por mutuo acuerdo con otro Estado miembro, la designación de un organismo de supervisión en el territorio de ese otro Estado miembro.


Los organismos de supervisión deben cooperar con las autoridades de protección de datos, por ejemplo informándoles de los resultados de las auditorías de los prestadores cualificados de servicios de confianza, en caso de resultar infringidas las normas sobre protección de datos de carácter personal. El suministro de información debe incluir
  • los incidentes en materia de seguridad 
  • y las violaciones de los datos de carácter personal.
Los prestadores de servicios de confianza debe tener presente la aplicación de las buenas prácticas de seguridad adecuadas para los riesgos relacionados con sus actividades a fin de promover la confianza de los usuarios en el mercado único.


Las disposiciones relativas al uso de seudónimos en los certificados no deben impedir a los Estados miembros exigir la identificación de las personas de conformidad con el Derecho nacional o de la Unión. 


Todos los Estados miembros deben seguir unos requisitos de supervisión esenciales comunes para  garantizar un nivel de seguridad equivalente de los servicios de confianza cualificados. 

Los Estados miembros deben adoptar procedimientos comparables e intercambiar información sobre sus actividades de supervisión y las mejores prácticas en este campo.
 
 

REGLAMENTO (UE) No 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE

Read more